Alternative Title

Resistance in Repetition: The Interaction between Collective Perfomances, Digital Support and Film in the Fight Against Gender-Based Violence in Argentina and Chile

Abstract

El presente estudio explora las diversas estrategias de las performances colectivas y del cine para abordar temas políticos y sociales en lo que concierne a la mujer en Argentina y Chile. La ocupación del espacio público y el vehículo de la tecnología son herramientas exitosas que aparecen en los dos movimientos sociales de enfoque en esta tesis: Ni Una Menos y Un Violador en Tu Camino. Estos esfuerzos organizados permiten a los activistas revelar y criticar los fracasos institucionales en la esfera pública. En cuanto las obras cinematográficas que estudio—Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017) y Vicenta (Darío Doria, 2020) —busco analizar estos objetos culturales no sólo como espejos de la sociedad que representan sino como generadores de cambios sociopolíticos. Mi análisis demostrará el poder detrás del conocimiento comunicado por las ocupaciones colectivas feministas y las películas analizadas, ya que estas actuaciones públicas y obras fílmicas revelan las fallas en el sistema judicial y acciones corruptas de los líderes políticos. Además, ambos los actos performativos políticos y el cine crean conexiones afectivas con los espectadores, lo cual enfatiza el valor de la interacción con la performance colectiva y una obra cultural que reflejan a e influyen en una sociedad. Mi objetivo es demostrar cómo en el breve momento de la interacción con una movilización ciudadana en la calle o con una película en un cine, los espectadores se detienen ante una memoria individual o colectiva que se basa en el trauma causado por alguna forma de violencia. Las diferentes maneras de comunicar, depositar y transmitir conocimiento, conocidas como el archivo y el repertorio, estimulan la preservación de las técnicas de performance. Mi investigación revela cómo podemos hablar de una genealogía de prácticas de resistencia que han existido más de cincuenta años en Argentina y Chile. Si bien este trabajo se centra específicamente en estos países de América del Sur, las técnicas que se exploran en mi tesis a menudo se replican a escala global.

Advisor

Díaz de León, Aída

Department

Spanish

Disciplines

Human Rights Law | Latin American History | Latin American Languages and Societies | Other Feminist, Gender, and Sexuality Studies | Spanish Literature

Keywords

feminism, femicide, feminicide, gender, repertoire, archive, performance, gender-based violence

Publication Date

2025

Degree Granted

Bachelor of Arts

Document Type

Senior Independent Study Thesis

Share

COinS
 

© Copyright 2025 Margaret Louise Stieby